Tips para un corazón más saludable
1. No olvides el número siete
La próxima vez que quieras quedarte hasta altas horas de la noche, recuerda cuán cómoda es tu almohada – y lo bueno que le hace una buena noche de sueño a tu corazón. En un estudio, personas jóvenes y adultos de edad media que durmieron 7 horas en la noche tuvieron menos calcio en sus arterias (una señal importante de enfermedad del corazón) que aquellos que solo durmieron 5 horas o menos o aquellos que durmieron 9 horas o más.
La calidad del sueño también fue importante. Los adultos que dijeron haber tenido un sueño de calidad también tuvieron arterias más saludables que aquellos que aquellos que durmieron con ciertas dificultades.
La calidad del sueño también fue importante. Los adultos que dijeron haber tenido un sueño de calidad también tuvieron arterias más saludables que aquellos que aquellos que durmieron con ciertas dificultades.
2. Mantén la presión baja
Ese brazalete que aprieta tu brazo cada vez que vas al doctor es importante. Mide la cantidad de presión que fluye a través de tus arterias con cada latido.
Si tu presión sanguínea sube mucho, la fuerza adicional puede dañar las paredes arteriales y crear tejido cicatrizal. Eso hace que sea más difícil que la sangre y el oxígeno entre y salga del corazón. El corazón tiene que bombear más fuerte y así se cansa más rápido. Si no obtiene suficiente oxígeno, algunas partes empiezan a morir.
Chequéate tu presión sanguínea cada 3-5 años si tienes entre 18 y 39 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes la presión alta, realiza chequeos todos los años.
Si tu presión sanguínea sube mucho, la fuerza adicional puede dañar las paredes arteriales y crear tejido cicatrizal. Eso hace que sea más difícil que la sangre y el oxígeno entre y salga del corazón. El corazón tiene que bombear más fuerte y así se cansa más rápido. Si no obtiene suficiente oxígeno, algunas partes empiezan a morir.
Chequéate tu presión sanguínea cada 3-5 años si tienes entre 18 y 39 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes la presión alta, realiza chequeos todos los años.
3. Reduce grasas saturadas
Para ayudar a las arterias de tu corazón, reduce las grasas saturadas, las que se encuentran principalmente en carnes y productos lácteos enteros. Mejor opta por alternativas reducidas en grasa.
Además, reduce grasas trans, las que se encuentran en algunos alimentos procesados. Estos aumentan tu colesterol “malo”. Cheque la lista de ingredientes y asegúrate de que no diga nada de “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” – esas son grasas trans.
Además, reduce grasas trans, las que se encuentran en algunos alimentos procesados. Estos aumentan tu colesterol “malo”. Cheque la lista de ingredientes y asegúrate de que no diga nada de “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” – esas son grasas trans.
4. Averigua si tienes diabetes
Millones de personas lo saben, pero también otra gran cantidad no lo sabe. Eso es riesgoso porque con el paso del tiempo, los altos niveles de azúcar en la sangre dañan las arterias y te ponen en riesgo de enfermedad del corazón.
Tu doctor debería chequearte el azúcar en tu sangre si tienes más de 45 años, si estas embarazada, o si tienes sobrepeso y tienes otros factores de riesgo para la diabetes. Si tienes diabetes, gestiona tu estilo de vida con tu doctor (dieta y ejercicio) y cualquier medicina que puedas necesitar. En este caso, la alimentación también es importante. Por tanto, si tienes diabetes, evita estas comidas.
Tu doctor debería chequearte el azúcar en tu sangre si tienes más de 45 años, si estas embarazada, o si tienes sobrepeso y tienes otros factores de riesgo para la diabetes. Si tienes diabetes, gestiona tu estilo de vida con tu doctor (dieta y ejercicio) y cualquier medicina que puedas necesitar. En este caso, la alimentación también es importante. Por tanto, si tienes diabetes, evita estas comidas.
5. Muévete más
Para hacerlo simple, puedes dedicar 30 minutos al día, 5 días a la semana para realizar ejercicios moderados. Eso incluye cualquier actividad que te mantenga en movimiento.
También presta atención a cuánto tiempo pasas sentado, ya sea en el trabajo, en tu auto, o en tu sofá en casa. Lo mejor es reducir ese tiempo.
También presta atención a cuánto tiempo pasas sentado, ya sea en el trabajo, en tu auto, o en tu sofá en casa. Lo mejor es reducir ese tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario